• Inicio
  • Masaje
    • Masaje Infantil
    • Estimulacion Infantil
    • Apoyo a la Crianza
  • Juguetes Estimulacion
    • Cojines
    • Rollos
    • Armar y desarmar
    • Sonajeros
    • Tapetes didacticos
    • Algo mas...
  • Prendas
    • para comer
    • para dormir
    • para caminar
    • para bañar
  • Tienda
  • Bebé Falabella
  • Contacto
  • Nosotros
  • Ultimas Noticias
  • Anecdotario del Bebé
Viva Bebes - Estimulacion Temprana, Estimulacion Infantil, Masajes para Bebes

Laura nos preguntó: Qué hago, para que mi bebé duerma en la noche?

7/25/2016

1 Comment

 
Picture
El sueño es muy importante para los bebés y este puede convertirse en una de las primeras dificultades que enfrentan los papás en la crianza de su bebé.  Con alguna frecuencia se encuentran ante la situación de “el bebé o el niño no quiere dormir en la noche”. Hay que tomarla con calma, pues a medida que el bebé madura encontrará su patrón de sueño.
Te aseguramos  que generalmente los fatigados son los papás y no los bebés, de manera que no debes preocuparte.
Sin embargo te podemos ofrecer algunas recomendaciones como:
  • Ajustar tu descanso durante los periodos de sueño del bebé, así estarás descansada(o) para el despertar del bebé.
  • Ayudarlos a tener siestas durante el día y a empezar una rutina de sueño en la noche.
  • El bebé duerme el tiempo que necesita, excepto cuando tiene dolor o tiene hambre, está incómodo o es despertado sin necesidad.
  • Proponerle una rutina que le ayudará a mejorar su tiempo de sueño nocturno,  cuando el  bebé realmente muestra pocas ganas de dormir en la noche. Para organizar la rutina puedes tener en cuenta lo siguiente:
  1. Tratar de mantenerle una hora fija para acostarlo y organizar el horario para hacer lo que te proponemos.
  2. Bañarlo en forma corta solo con agua para que sea refrescante y después frotar suavemente su cuerpo con loción o aceite vegetal tibio, así le ofreces una experiencia relajante, (es recomendable realizar el baño de aseo en las horas de la mañana).
  3. Siempre cambia la vestimenta del bebé, vístelo con su pijama de noche y cuéntale que lo estas haciendo (Ej: Mi bebé, esta noche vas a usar una linda pijama de conejitos, ellos son suaves como tú).
  4. Una vez  finalice la comida de la noche bien sea al pecho o en biberón abrázalo y arrúllalo, entonándole  una suave ronda o canción de cuna.
  5. No hay necesidad de mantener la casa en completo silencio pero es bueno disminuir los ruidos del teléfono o de otros aparatos sonoros, puedes poner una música suave que lo ayude a dormir.
  6. Tampoco es necesario dejar en total oscuridad la habitación, pero es bueno que el bebé empiece a reconocer el día y la noche. Deja entreabierta la puerta de la habitación y también puedes dejar prendida una luz tenue.
  7. Si durante el sueño el bebé se despierta llorando,  no lo alces inmediatamente, pero si acompáñalo. Puedes  hacerle maniobras tranquilizadoras como balancear la cuna o acariciar la espalda, con seguridad volverá a conciliar el sueño.
  8. Déjale cerca un objeto de apego, esto es una prenda tuya o un objeto al que le hayas impregnado tu aroma o tu perfume. Así siempre se sentirá acompañado por mama.
Estamos seguros que muy pronto el bebé y ustedes estarán disfrutando ¡¡¡¡felices  sueños!!!!

1 Comment

Continuamos con: Maria Clara vino con su bebé Juan  Camilo y nos preguntó: Qué es la puericultura?

6/4/2015

0 Comments

 
Y quienes son los cuidadores? 
Además del médico o el pediatra, los padres, los abuelos, la familia, personal de salud, toda la gama de personas y profesores de la guardería, del jardín y del colegio, también los amigos de la familia, el estado y la sociedad. Obviamente la mayor responsabilidad del cuidado esta en la mamá y el papá por ser  los comprometidos en esa gestación y ser las personas que tienen el primer contacto con el bebé, es su hijito o hijita y desean lo mejor para él o ella. Los papás son los encargados de encontrar los mejores cuidadores para su bebé al buscar las ayudas cuando se hacen necesarias con los abuelos, con las nanas, con los médicos, con el jardín de infantes y con el colegio.  Las personas y las instituciones permitirán que la atención y cuidados en estas personitas produzcan los mejores efectos en su vida.

Y que hay que cuidar en el niño? 
!!!Todo¡¡¡¡. Lo que asegure su existencia y su desarrollo. Son sus necesidades básicas pero también lo que le permita poder desempeñarse en una sociedad. Afecto mucho afecto, alimento, higiene, abrigo, salud, educación y seguridad. Afecto mucho afecto.
Por todo lo anterior la Puericultura es una disciplina inherente a todo adulto que tiene cerca un bebé, un niño, un adolescente. Debemos cuidar a ese niño y esto lo hacemos no solo prodigándole el cuidado, sino vigilando que ese cuidado dado por nosotros o por otros sea de calidad: ¡¡¡¡¡¡¡Los adultos somos responsables de los niños !!!!!!!!.

Los adultos debemos comprometernos en ese cuidado, con interés y respeto, con amor y visión. Es repasar nuestra historia y reflexionar que si fuimos personas amadas y cuidadas por una familia y sociedad tenemos que ofrecer lo mismo o mejor, a estos niños,  o si por el contrario no tuvimos la misma suerte, estamos en un momento maravilloso de reflexionar, perdonar y cambiar, para ofrecerle lo mejor a los niños para que puedan asegurar un futuro exitoso del mundo.

La Puericultura no es un tema de moda, no fue usada en tiempos anteriores, ni será un nuevo tema. Sí existen niños siempre existirá la Puericultura. Lo importante es que todos los adultos la tengamos presente para asegurar la adecuada crianza de todo niño.

Viva Bebes se compromete en cultivar los bebes y lo hará cuidándolos a través de sus productos y servicios. ¡¡¡¡¡¡¡ Somos una empresa  felizmente Puericultural !!!!!!!
0 Comments

Maria Clara vino con su bebé Juan  Camilo y nos preguntó: Qué es la puericultura?

5/22/2015

1 Comment

 
Imagen
Maria Clara vino con su bebé Juan  Camilo a comprar algunos juguetes de estimulación y nos preguntó? Que es la puericultura? Es un tema importante para las mamás?

Esta pregunta nos pareció muy interesante pero mucho más importante. Recordamos que cuando cursamos el bachillerato (hace ya un buen tiempo), se estudiaba una asignatura llamada así: Puericultura y realmente era una preparación para ser mamá, pues nos enseñaron acerca del cuidado de un bebé y hasta terminamos haciendo un saquito en 2 agujas. Obviamente, como en el caso de Maria Clara,  las nuevas generaciones de bachilleres estudian otras materias, y ya no se incluye nada de esto. Sin embargo este no es un tema de moda, no es un tema del momento,  es un tema de siempre, pues siempre se encontrarán papás y mamás que cuidaran a sus hijitos e hijitas. De manera que a Maria Clara le respondimos:.

Y que es la Puericultura?

Como muchas de nuestras palabras viene del latín y significa el cultivo o cuidado de los niños. La Puericultura está considerada como una de las especialidades de la medicina, inherente a la Pediatría que a su vez es el estudio del niño y sus enfermedades. En palabras sencillas la Puericultura es el cuidado de los niños, disciplina preciosa y delicada pues de ella depende que a los niños se les ofrezcan las mejores normas para una adecuada crianza, es decir ayudar a que los hombres y mujeres del mañana sean personas de bien en este mundo. Sin desconocer su rigor académico, el hecho que la Puericultura implique “cuidado” necesariamente implicara que  muchas personas deben ser responsables de este actuar con los niños, no solo el médico.

Los niños nacen indefensos y necesitan del cuidado de un adulto para llegar a una edad en que puedan tomar sus decisiones y responsabilizarse de su autocuidado, es decir deben pasar por etapas como recién nacido, lactante, preescolar, escolar, preadolescente y adolescente y tal vez al final de esta etapa ya puedan tener la suficiente madurez para lograr una temprana independencia.

Pero parece indicar que los mayores nos olvidamos de esto y la realidad del mundo está mostrando que muchos adultos creen que desde la niñez hay que obligar al niño a asumir responsabilidades difíciles para su edad.  Para cada etapa de la vida hay cuidados específicos y enseñanzas fundamentales que permitirán alcanzar los mayores logros y avances en la vida de la persona. Solo los adultos preparados y comprometidos pueden ayudar y cuidar a estos seres que muy seguramente desearán ser amados y cuidados desde su nacimiento hasta los últimos años de su vida. Esto responde en gran parte porque el cuidado de los niños es un tema tan importante para una mamá y también para el papa. Aunque vivamos en un mundo altamente tecnológico y moderno,  la Puericultura debe ser continuamente tenida en cuenta en cualquier generación que sea responsable con los niños.


Espera la continuación de este tema..................
1 Comment

    Qué es el Anecdotario del Bebé?

    Conversar con las mamas, los papas, los familiares y amigos de nuestros clientes es fascinante. Ellos pueden llegar buscando información de los talleres o a comprar nuestros juguetes y/o prendas y accesorios. Pero también, mientras los atendemos, surgen muchas preguntas acerca de la crianza, tema maravilloso que se ha convertido en un espacio enriquecedor para ellos y para nosotros Esto nos ha motivado a abrir un espacio en nuestra página web para contar estas anécdotas.

    Temas

    All
    Crianza

    Archivo

    July 2016
    July 2015
    June 2015
    May 2015

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.